Especialízate en Gestión Financiera del Estado y Sistema Nacional de Inversiones
Domina el Sistema Nacional de Tesorería (SNT), la Cuenta Única del Tesoro (CUT) y el nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual de Inversiones - Invierte.pe.
Conviértete en un profesional indispensable para la gestión pública y proyectos de inversión estatal.
Temarios Completos
Fundamentos y Marco Normativo del SNT Abrir
Objetivo: Establecer una base conceptual sólida sobre el sistema, su alcance, principios y componentes principales.
- El Nuevo Enfoque del Sistema Nacional de Tesorería (SNT)
- Marco legal y disposiciones generales vigentes
- Principios rectores del SNT
- Ámbito de Aplicación del Sistema (Institucional y Funcional)
- Componentes Clave: Planeación Financiera y Gestión Integral de Tesorería
La Cuenta Única del Tesoro (CUT) Abrir
Objetivo: Comprender en profundidad el diseño, funcionamiento y la importancia estratégica de la CUT como herramienta central.
- Importancia Estratégica y beneficios de la CUT
- Estructura y Funcionamiento: Cobertura y administración de cuentas
- Flujo de operaciones: Traslado de Recursos a la CUT
- Operaciones Financieras: Asignaciones Financieras y generación de intereses
- Análisis y consulta de la operatividad de la CUT en el SIAF
Gestión de Ingresos en el SIAF Abrir
Objetivo: Dominar el proceso de registro de ingresos y la configuración de datos maestros para la operatividad de la tesorería.
- Administración de Datos Maestros: Registro de CCI y Responsables
- El Ciclo del Ingreso Público: Fases y Clasificación
- Registro de la fase Determinado y Recaudado en SIAF
- Uso correcto de expedientes con Tipo de Operación (Y, YT, YG, YF)
Ejecución del Gasto en el SIAF Abrir
Objetivo: Aprender a ejecutar y controlar el ciclo completo del gasto, desde la programación hasta el pago final, utilizando el SIAF.
- La Programación Financiera del Gasto y su vínculo con la PCA
- Fases de Ejecución del Gasto: Devengado, Girado y Pago
- Registro de las fases Devengado y Girado
- Generación de pagos: Transferencias CCI, Cartas Orden y pago de AFP
Operaciones Especiales y Cierre Abrir
Objetivo: Manejar situaciones particulares y operaciones no rutinarias para garantizar la correcta conciliación y cierre.
- Gestión de Operaciones sin Clasificador Presupuestal
- Procedimiento para Devoluciones de Ingresos y Gastos (Papeleta T-6)
- Manejo de Órdenes de Pago Electrónicas (OPE)
- Registro completo de una devolución de gastos con Papeleta T-6
- Registro y seguimiento de una Orden de Pago Electrónica
Brechas sociales e inversión pública Abrir
- Identificación de las principales brechas
- Comportamiento de la inversión pública
- Relación entre inversión pública y brechas sociales
Invierte.pe, el nuevo sistema de inversiones Abrir
- Objeto
- Órganos del sistema
- Fases del ciclo de inversión
- Funciones de los órganos del sistema
- Normativa del sistema nacional de programación multianual
Diferencias Invierte.pe – SNIP Abrir
- Aspectos Generales sobre el Nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual
- Nuevas Fase del Ciclo de Inversión
- Responsabilidades de Órganos del Nuevo Sistema Nacional de Programación Multianual
Programación, formulación y evaluación multianual Abrir
- Directiva de Programación Multianual de Inversiones
- Proceso de Programación Multianual de Inversiones
- Anexos y formatos de la Programación Multianual de Inversiones
Contenidos mínimos del estudio de preinversión Abrir
Identificación:
- Diagnóstico
- Definición del problema, sus causas y efectos
- Definición de los objetivos del proyecto
Formulación:
- Definición del horizonte de evaluación del proyecto
- Estudio de mercado del servicio público
- Análisis técnico de las alternativas
- Costos a precios de mercado
Evaluación:
- Evaluación Social
- Evaluación privada
- Análisis de Sostenibilidad
- Gestión del Proyecto
- Estimación del impacto ambiental
- Matriz de marco lógico
Fichas para proyectos estándar y simplificados Abrir
- Definición del problema y objetivos
- Cuantificación de su contribución al cierre de brechas
- Las líneas de corte y/o los parámetros de formulación y evaluación
- Información cualitativa sobre el cumplimiento de requisitos institucionales y/o normativos para su ejecución y funcionamiento
Nuestros Docentes Expertos
Aprende con profesionales especializados en gestión pública