¡Oferta!
Diploma Especializado

Administración y Gestión Pública

Deseo información detallada del programa
Diploma Especializado

Administración y Gestión Pública

Inicio

05 de Diciembre

Horas academicas

230 horas

Curso

Modalidad Virtual

Solicitar presupuesto de Administración y Gestión Pública

S/750.00 S/400.00

Administración y Gestión Pública

Solicitar más información

Los docentes desarrollarán clases magistrales con amplias casuísticas del tema, exponiendo ejemplos concretos de su experiencia como Ex-Ministros, Presidentes, Directores y Consultores Internacionales.

Conocerás de primera mano la operatividad del Sector Público: la implementación de leyes y normas en la práctica, la gestión de una Entidad Pública en el día a día, los procesos que deben seguir, sus dificultades y problemas, y, sobre todo, las formas de solución a los mismos para llevar a cabo una gestión exitosa en el Estado.

 

MÓDULO I: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA GESTIÓN PÚBLICA

⦁ Reforma del Estado: Modelo peruano, descentralización y modernización.
⦁ Revisión de la legislación nacional, de todos los intentos de reforma y del proceso actual.
⦁ La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública: Pilares, ejes, implementación y alcance.
⦁ La Instrumentalización del Sistema Administrativo de Modernización de la Gestión Pública y su relación con otros Sistemas Administrativos.
⦁ Lineamientos: Para las Entidades Públicas en General, para Ministerios y Entes Rectores de Sistemas Funcionales y para Entes Rectores de los Sistemas Administrativos. Casos de estudio.
⦁ El Rol del Ente Rector: Secretaría de Gestión Pública de la PCM.

MÓDULO II: GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

⦁ Características de la política pública.
⦁ Funciones y niveles de planificación de las políticas públicas.
⦁ Descentralización y coordinación de las políticas públicas.
⦁ El rol de los incentivos en el diseño y ejecución de las políticas públicas.
⦁ Gobernanza, gobernabilidad y cohesión social.
⦁ Seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
⦁ Análisis de experiencias.

MÓDULO III: GESTIÓN POR PROCESOS

• Antecedentes y Conceptos de la Gestión por Procesos aplicado al Sector Público.
• Tipos de Procesos: estratégicos, operacionales y de apoyo.
• Herramientas útiles para el desarrollo de procesos: Ficha y Flujo de procesos.
• Gestión de Procesos: Procesos estables, adaptables y flexibles.
• Sistema de indicadores. Medición de procesos.
• Mejora de los procesos.
• Gestión de la calidad y Reflexiones para la Gestión Pública.

MÓDULO IV: PRESUPUESTO POR RESULTADOS

• El PpR en la ley de presupuesto público.
• Directivas para los programas presupuestales para el año fiscal 2018.
• Instrumentos del PpR: Programas presupuestales, seguimiento, evaluación e incentivos de la gestión.
• Indicadores de desempeño y metas.
• Lineamientos para el control de la gestión.
• Diseño del programa presupuestal desde el PpR: Información, diagnóstico, diseño, seguimiento y evaluación, programación física y financiera.

MÓDULO V: GESTIÓN DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

• Los principales cambios que ha traído la Nueva Ley de Contrataciones N° 30225 en Bienes, Servicios y Obras.
• Modificaciones del DL N° 1341 y el nuevo DL N° 1444 a la Ley de Contrataciones N° 30225.
• Las fases del proceso de Contratación: Actos Preparatorios, Procedimientos de Selección, Ejecución Contractual y Solución de Controversias.
• Análisis de experiencias: Gestión Integral de una Contratación Pública de forma exitosa.

MÓDULO VI: GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA BAJO INVIERTE.PE

• Marco Normativo Actual del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones INVIERTE.PE según el nuevo DL N° 1432 publicado el 16/09/18.
• Diferencias entre el nuevo INVIERTE.PE y el SNIP.
• Gestión de Proyectos de Inversión Pública con INVERTE.PE.
• Estudios definitivos y/o expedientes técnicos de Proyectos de Inversión Pública con INVERTE.PE.
• Evaluación Expost con INVERTE.PE

MÓDULO VII: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR PÚBLICO Y LA LEY DEL SERVICIO CIVIL

• Funciones de la Gestión de Recursos Humanos.
• Políticas y Planificación de Personal. Gestión del Empleo.
• Gestión del Rendimiento.
• Gestión de la Compensación.
• Gestión del Desarrollo y Capacitación.
• Gestión de Relaciones Humanas y Sociales.
• Reforma del Servicio Civil, Ley 30057.
• El tránsito al nuevo régimen del Servicio Civil.
• El Régimen disciplinario en el Servicio Civil.

MÓDULO VIII: CONTROL GUBERNAMENTAL Y ENFOQUE ANTICORRUPCIÓN

• ¿Qué es, para qué sirve y por qué es importante el control previo y concurrente?
• Sistema Nacional de Control.
• Contraloría General de la República.
• Riesgos asociados al ejercicio de la función pública.
• Responsabilidades administrativas, civiles y penales.
• Identificación, tipos y respuesta a los riesgos.
• Implementación de controles previos y concurrentes.

Curso dirigido a funcionarios, directivos, consultores, profesionales, trabajadores, estudiantes universitarios de últimos ciclos y público en general, vinculados al Sector Público de los distintos niveles de gobierno: central, local y regional; que buscan fortalecer sus conocimientos y desarrollarse en el campo de la administración pública perfeccionando su gestión, para permitirles optimizar los recursos públicos asignados en el marco de la transparencia.

MG. Tellys Paucar

Consultor y docente en temas de Prospectiva y Planeamiento Estratégico en la Universidad de Lima, Universidad ESAN y en la Academia Diplomática del Perú.

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Egresado de la maestría en Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de San Martín de Porres (USMP). Capacitó en los talleres del Jurado Nacional de Elecciones - JNE en las elecciones del 2014. Trabajó en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN (2013-2017) en la elaboración e implementación de las Directivas N° 001-2014-CEPLAN y N° 001-2017-CEPLAN, y en el primer Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Participó en el diseño del software para la elaboración del Plan Operativo Institucional (POI) y su vinculación con presupuesto y abastecimiento en el marco del Programa de Gestión de Finanzas Públicas Subnacional de la Cooperación Suiza.

S/750.00 S/400.00

Administración y Gestión Pública

Solicitar más información