¡Oferta!
Curso Especializado

Aprende a Licitar con el Estado

Deseo información detallada del programa
Curso Especializado

Aprende a Licitar con el Estado

Inicio

20 de marzo

Horas academicas

100 horas

Curso

Modalidad Virtual

Solicitar presupuesto de Aprende a Licitar con el Estado

S/550.00 S/150.00

Aprende a Licitar con el Estado

Solicitar más información

Mediante el presente curso se busca dar a conocer, a los proveedores, cuáles son los procedimientos que desarrolla el Estado para realizar la contratación de bienes, servicios y obras, desde la búsqueda de oportunidades de negocio, pasando por una correcta participación en el procedimiento de selección y formulación de su oferta hasta las figuras que se emplean en la ejecución contractual.

El presente curso desarrolla una metodología teórico práctico que le permite no solo conocer los conceptos de las principales figuras en el marco de la compra pública, sino aplicarlos en casos prácticos de, por ejemplo, cómo desarrollar una búsqueda en el SEACE, cómo formular consultas y observaciones, cómo preparar una oferta, cómo preparar un recurso de apelación y cómo administrar la ejecución de un contrato.

Además, podrás conocer como incorporarte como proveedor en los diversos Acuerdos Marco con los que cuenta el Estado Peruano.

MÓDULO I: CONOCIENDO A MI EMPRESA Y LAS FORMAS EN QUE CONTRATA EL ESTADO
  • Fortalezas de mi empresa, cómo evaluar el producto o servicios a ofrecer, mercado y la organización.
  • Diferencias entre la contratación pública y la privada.
  • Normativa de contrataciones del Estado.
  • Impedimentos para contratar con el Estado.
  • Fases del proceso de contratación.
  • Principios de la contratación pública.
  • Formas en las que contrata el Estado, desde compras menores e iguales a 8 UIT hasta métodos de contratación.
  • Sistema electrónico de contrataciones del Estado – SEACE.
  • El RNP.
MÓDULO II: DETERMINACIÓN DE NECESIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE SELECCIÓN
  • Plan Anual de Contrataciones del Estado – PAC.
  • Búsqueda de oportunidades de negocio en el PAC.
  • Conociendo el requerimiento, elementos, prohibiciones, sistemas de contratación, modalidades y los Requisitos de calificación.
  • Indagación de mercado.
  • Tipos de procedimientos de selección y etapas para cada uno.
  • Cómo elaborar consultas y observaciones sustentadas.
MÓDULO III: FORMULACIÓN DE OFERTA, CONTRATO Y EJECUCIÓN CONTRACTUAL
  • Cómo elaborar una oferta.
  • Participación en consorcio.
  • Subsanación de ofertas y rechazo de ofertas.
  • Evaluación, calificación y adjudicación de buena pro.
  • Procedimiento y requisitos para el perfeccionamiento del contrato.
  • Contenido del contrato y modificaciones.
  • Resolución del contrato y penalidades.
MÓDULO IV: ACUERDOS MARCO
  • Normativa y aspectos generales
  • Las Fichas Producto y los Catálogos Electrónicos
  • Requisitos e incorporación como proveedor en los diversos Acuerdos Marco.
  • La ejecución contractual en los Acuerdos Marco
  • Estrategia como proveedor dentro del Acuerdo Marco
  • Beneficios de las MYPEs.

Curso dirigido a:

  • Emprendedores y/o empresarios que deseen mejorar sus oportunidades al venderle al Estado.
  • Emprendedores y/o empresarios en general, que se interesen en venderle al Estado.
  • Sectores determinados, como MYPE, respecto a su participación en el marco de las compras públicas.
Néstor Augusto Piñan Gomez

Formación Académica

  • Doctorado en Educación: Universidad Guzmán y Valle (2013-2015)
  • Maestría en Derecho Registral y Notarial: Universidad Inca Garcilaso de la Vega (2010-2011) (Grado obtenido en Nov 2015)
  • Especialización en Gestión Pública y Gobernabilidad: PUCP - George Washington University, ESAN, Weitz Institute for Development of Israel, Escuela Nacional de Control

Experiencia Profesional en Gestión Pública

  • Ministerio de Economía y Finanzas: Especialista en el Sistema de Control Interno (2019-presente)
  • Ministerio de Vivienda: Asesor en control concurrente e implementación de recomendaciones del OCI (2019)
  • Municipalidad Distrital de San Luis: Gerente de Planeamiento Estratégico y Presupuesto (2019)
  • Despacho Presidencial: Asesor en Gestión de Riesgos para implementación de Control Interno (2018)
  • OTASS: Capacitación en implementación del Sistema de Control Interno y Gestión de Riesgos a nivel nacional (2018)
  • Ministerio del Interior: Asesor en implementación del Sistema de Control Interno y riesgos (2017-2018)
  • Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL): Intendente del Órgano de Control Institucional (2014-2017)
  • Municipalidad de Jesús María: Jefe de la Oficina de Control Institucional (2013-2014)
  • Contraloría General de la República: Jefe de Órgano de Control Institucional en varias entidades públicas, incluyendo la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (2003-2013)

Docencia y Ponencias

  • Escuela Superior de Guerra Aérea FAP: Control Interno, Contrataciones del Estado, Sistema de Recursos Humanos (2020-presente)
  • Universidad Continental: Maestría en Gestión Pública, cátedra en Gestión de Riesgos (2019-presente)
  • Universidad San Juan Bautista: Maestría en Derecho Administrativo y Gestión Pública, cátedra en Contrataciones del Estado (2018-presente)
  • Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN): Información y Comunicación como Componente del Sistema de Control Interno (2015)
  • Instituto Geográfico Nacional: Sistema de Control Gubernamental y delitos contra la Administración Pública (2010)

Habilidades y Competencias

  • Amplia experiencia en gestión pública, control interno, y gestión de riesgos.
  • Capacidad para formar y liderar equipos de trabajo orientados a resultados.
  • Experiencia en docencia y capacitación en temas de gestión pública y contrataciones del estado.

S/550.00 S/150.00

Aprende a Licitar con el Estado

Solicitar más información

También te recomendamos…